
Con el auditorio José Suárez Fanjul completamente lleno, se desarrolló el seminario “Desafíos de la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de Delitos Sexuales, desde el rol del Derecho Penal y de Familia”, organizado por Derecho UdeC Chillán, el Programa Niñez y Adolescencia “Se defienden” y la Corporación de Asistencia Judicial de Ñuble.
La alta convocatoria reflejó el gran interés que despertó esta temática, reuniendo a profesionales, académicos, estudiantes y representantes de diversas instituciones vinculadas a la protección de la infancia.
El encuentro fue inaugurado por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, profesor Rodolfo Walter Díaz, junto a la coordinadora regional del Programa “La Niñez y Adolescencia se defienden”, abogada Carla Hans, quienes destacaron la importancia de fortalecer los espacios de análisis interdisciplinario y el trabajo colaborativo entre el ámbito académico y las instituciones públicas en materia de protección de derechos.
El seminario fue moderado por el abogado Jorge Yáñez, curador del Programa Niñez y Adolescencia se defienden, y contó con las exposiciones de Teresa Sanhueza Paredes, docente del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Concepción; Eduardo Quijón Aravena, consejero técnico del Tribunal de Familia de Chillán; Ivonne Concha Becerra, jueza del Juzgado de Letras y Garantía de Quirihue; y Pablo Durán Leiva, jefe de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) de la Fiscalía Regional de Ñuble.
Durante la jornada, se abordaron temáticas vinculadas a la protección penal de niños y niñas, la mirada psicosocial de los procedimientos de protección, el derecho a ser oído y los desafíos institucionales frente a los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. Las intervenciones permitieron un diálogo amplio y constructivo entre las distintas áreas del sistema —penal, familia, fiscalía y tribunales—, propiciando un espacio de reflexión colectiva en torno a los desafíos que enfrenta la protección integral de la niñez.
El desarrollo de la actividad fue valorado como una instancia altamente provechosa, tanto por quienes participaron como expositores, como por parte de las y los estudiantes de la carrera, que destacaron la oportunidad de dialogar directamente con operadores del sistema de justicia. La jornada se consolidó, además, como un acercamiento significativo entre la Universidad de Concepción y las instituciones que trabajan en la materia, combinando la reflexión académica con la experiencia práctica del ejercicio profesional.
El entusiasmo y la participación activa del público demostraron el interés por seguir promoviendo encuentros de este tipo, que posicionan a Derecho UdeC Chillán como un espacio de articulación, formación y diálogo interdisciplinario, contribuyendo al fortalecimiento de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la región.
Finalmente, se entregó un reconocimiento a las y los expositores por su valiosa participación y contribución al fortalecimiento del trabajo interinstitucional en materia de infancia y adolescencia.


