
El profesor Álvaro Domínguez Montoya, Director del Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social UdeC, fue protagonista en dos relevantes instancias de discusión académica y profesional, donde compartió su experiencia en materias de Derecho Laboral con abogados, académicos y estudiantes del país.
La primera de estas actividades fue la charla “Despido y Ley Karin: distorsiones y problemas”, organizada por el Colegio de Abogados de Chile, Regional Concepción A.G. El encuentro se realizó el martes 22 de abril, en modalidad híbrida, con presencia en el Palacio de Tribunales de Concepción y transmisión vía Zoom. La instancia fue moderada por la abogada Carolina Pincheira.
En su presentación, el profesor Domínguez abordó los principales efectos y desafíos interpretativos que ha generado la reciente Ley Karin, especialmente en lo que respecta a las nuevas causales de despido por acoso laboral y sexual. Asimismo, analizó distorsiones prácticas que podrían surgir a propósito de su aplicación en los tribunales del trabajo, así como la necesidad de una adecuada capacitación y sensibilización en los ambientes laborales. La actividad convocó a profesionales del área legal interesados en comprender los alcances normativos y jurisprudenciales de esta reforma.
Posteriormente, el jueves 24 de abril, el académico participó como expositor en el Conversatorio sobre Contrapuntos de Última Jurisprudencia Laboral, una actividad nacional organizada por los Cuadernos de Última Jurisprudencia Laboral LLM UC, en conjunto con el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de Derecho UC y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El encuentro contó con más de 180 personas conectadas de distintas regiones del país y del extranjero.
En el marco del segundo panel, el profesor Domínguez analizó la sentencia Rol 343-2024 de la Corte de Apelaciones de Santiago, que abordó un caso de despido injustificado relacionado con la presencia de un trabajador en estado de ebriedad. En su intervención, subrayó la importancia del principio de proporcionalidad, indicando que “hay un estándar probatorio que hay que acreditar, y que para estos casos es sumamente relevante respecto de la noción de gravedad”. Además, reflexionó sobre la intensidad del incumplimiento contractual como criterio para evaluar la procedencia del despido.
Ambas participaciones reflejan el constante compromiso del profesor Álvaro Domínguez con la discusión jurídica contemporánea y su activa vinculación con espacios de formación y actualización en Derecho Laboral, tanto a nivel local como nacional.