Lanzamiento del Noveno Número de la Revista de Debates Jurídicos y Sociales: Reflexiones Críticas sobre el Derecho y la Sociedad

Con gran entusiasmo y un profundo sentido de reflexión, se celebró el lanzamiento del noveno número de la Revista de Debates Jurídicos y Sociales, titulado "Las deudas del derecho con la sociedad. Presente y futuro de las instituciones jurídicas y sociales". La jornada estuvo marcada por un análisis exhaustivo de temas críticos para el derecho y la sociedad actual, reafirmando el compromiso de la revista con la promoción de un espacio académico para el debate y la reflexión crítica.

El evento contó con la destacada participación de la Dra. Tania Galgani Ugarte, profesora del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho y jueza del Tribunal de Garantía de Concepción. La Dra. Galgani Ugarte ofreció una ponencia esclarecedora sobre los desafíos y riesgos que el populismo presenta para el Estado Constitucional de Derecho y la vigencia de los derechos fundamentales. Subrayó la importancia de mantener un equilibrio entre la protección de los derechos individuales y la respuesta a las demandas populares, destacando la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas para enfrentar estas tensiones.

Eduardo Cárcamo, autor del artículo "Realismo Constitucionalista ¿No hay alternativa?", presentó una crítica incisiva sobre la tensión entre una política tecnocrática y una "hiperpolítica" influenciada por el flujo masivo de información durante los recientes procesos constitucionales en Chile. Cárcamo analizó cómo estos procesos han impactado en la percepción pública y la formulación de políticas, sugiriendo la necesidad de un enfoque más equilibrado que combine la expertise técnica con una comprensión profunda de las dinámicas sociales.

Valentina Álvarez Huerta, Directora de la Revista de Debates Jurídicos y Sociales, tuvo una participación destacada durante el evento. Álvarez Huerta resaltó el compromiso de la revista con la promoción de un espacio estudiantil para el debate y la reflexión crítica. "Este noveno número reafirma nuestro compromiso de ofrecer una plataforma donde los desafíos y las deudas del derecho con la sociedad sean analizados y discutidos desde múltiples perspectivas", señaló.

La jornada concluyó con un animado coffee break, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones sobre las presentaciones y reflexionar sobre los temas tratados. Además, se realizó un sorteo entre los presentes, otorgando como premio un ejemplar del libro "Derecho del Trabajo y los efectos laborales de la crisis y emergencia sanitaria en Chile", una obra relevante en el contexto actual post-pandemia.

Sobre la Revista:

La Revista de Debates Jurídicos y Sociales es una publicación anual gestionada por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, Chile. Con ISSN (impresa): 0718-5685 e ISSN (online): 2452-5693, la revista se caracteriza por su naturaleza miscelánea y pluralista. Pretende ser un punto de encuentro para que académicos y estudiantes aborden los más diversos temas de actualidad y contingencia, promoviendo la apertura de nuevos caminos en la doctrina jurídica nacional e internacional. Basada en los principios de tolerancia, respeto, excelencia académica, integridad y libertad de pensamiento, la revista refleja el espíritu de la Universidad de Concepción.

Con este noveno número, la Revista de Debates Jurídicos y Sociales continúa consolidándose como una plataforma vital para la discusión y el análisis crítico de los desafíos que enfrenta el derecho en la sociedad contemporánea, proporcionando un espacio para el intercambio de ideas y la reflexión académica.

 

 

 

 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.