Exalumno UdeC Rodrigo Cortés Gutiérrez asume como ministro titular de la Corte de Apelaciones de Concepción: “Es la mejor Universidad para aprender Derecho”

Con profunda emoción y orgullo, el exalumno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Rodrigo Cortés Gutiérrez, juró recientemente como ministro titular de la Corte de Apelaciones de Concepción, coronando una trayectoria marcada por el esfuerzo, la vocación de servicio público y el compromiso con la justicia regional.

“Soy penquista y realmente nunca se pasó por mi mente estudiar en otra universidad”, comenta el nuevo ministro, recordando con gratitud sus años en la UdeC. “Está muy bien posicionada, tiene excelentes profesores y es muy exigente. Los profesionales que conocía y que habían egresado de la Universidad eran todas excelentes personas y profesionales, por lo que siempre fue mi primera elección. Estoy muy feliz con haberlo logrado”.

Recuerdos que perduran

Rodrigo Cortés guarda innumerables recuerdos de su paso por la Facultad, especialmente de la fraternidad entre compañeros y del sello de exigencia académica que caracteriza a la carrera.

“Hasta el día de hoy mantenemos el contacto, y pese a que estuve mucho tiempo lejos, siempre fue motivo de alegría reencontrarnos cada vez que volvía a la zona”, comenta.

Entre sus recuerdos más significativos, destaca al profesor René Ramos, de Derecho Civil, de quien aprendió no solo contenidos jurídicos, sino también lecciones de vida profesional. “Don René era un profesor muy exigente y nos enseñaba con ejemplos. Una vez nos relató la historia de un compañero suyo que llegó tarde a clases y respondió al reto del profesor diciendo que, en el futuro, los tribunales sí lo esperarían… porque él sería juez. Ese estudiante era Enrique Silva, quien luego sería ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción. Historias como esa reflejan la calidad de la enseñanza en la UdeC”, recuerda.

Formación de excelencia y vocación pública

Para Cortés, la formación recibida en la Universidad de Concepción fue “de primera calidad, con profesores exigentes que entregaban con generosidad sus conocimientos y experiencias”. Esa preparación, afirma, lo ayudó a enfrentar con éxito los desafíos que vinieron después en el Poder Judicial.

“Pese a que el sistema de evaluación era más estricto que en otras universidades, el prestigio de la UdeC y su nivel de exigencia contrarrestaban cualquier desventaja. Esa formación me permitió llegar bien preparado a la Academia Judicial y enfrentar con seguridad mi carrera”, explica.

Sus primeros pasos en el Derecho los dio incluso antes de titularse, instalando junto a amigos una oficina en Coronel, cercana a su natal Schwager. Luego de obtener el título, postuló a la Academia Judicial, siendo seleccionado en su primera postulación como parte del décimo programa de formación.

Una carrera al servicio de la justicia

Desde entonces, su trayectoria ha sido progresiva y constante. Integró el nuevo sistema de enjuiciamiento penal y ejerció en distintas regiones del país, desde Calama e Iquique hasta Viña del Mar, antes de regresar a la Octava Región.

“Conocer diversas realidades locales amplió mi mirada al momento de resolver los conflictos jurídicos”, señala, reconociendo también el papel fundamental que ha tenido su familia en acompañarlo durante los desafíos y traslados que implica la carrera judicial.

El reciente juramento como ministro titular de la Corte de Apelaciones de Concepción representa para él una meta largamente anhelada.

“Es una gran emoción y la recompensa a todos los esfuerzos que he puesto en mi carrera judicial. Me permite estar en paz, sabiendo que lo he logrado”, comenta con humildad.

Mensaje a las nuevas generaciones UdeC

Consciente del impacto que su historia puede tener en quienes hoy inician su camino, el ministro Cortés envía un mensaje claro a los futuros abogados y abogadas de la UdeC:

“Todo el esfuerzo que uno dedica al estudio tiene su recompensa. Las exigencias de esta Universidad forjan capacidades y habilidades que acompañan toda la vida profesional”.

A quienes aspiran a una carrera en el Poder Judicial, les aconseja perseverancia: “Con esfuerzo personal, dedicación y constancia, es posible lograrlo”.

Visión regional y compromiso con el país

Para el ministro Cortés, las universidades regionales cumplen un rol esencial en la formación de juristas comprometidos con las realidades locales.

“Santiago no es Chile”, enfatiza. “Las universidades regionales entregan una visión distinta, arraigada en los problemas y necesidades de las comunidades. Son fundamentales para formar jueces, fiscales y abogados que comprendan su entorno y trabajen por sus regiones”.

Al cerrar la conversación, resume su experiencia en una frase que refleja el orgullo de pertenecer a su alma mater: “Es la mejor Universidad para aprender Derecho”.

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.