
Recientemente se realizó la cuarta edición del reconocido festival de divulgación científica “Ciencia sin Ficción”, instancia que busca acercar la ciencia a estudiantes de enseñanza media a través de charlas inspiradoras y actividades interactivas. En esta oportunidad, la Dra. Paulina Astroza Suárez, profesora del Departamento de Derecho Público y directora del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, participó como expositora con la charla titulada “Inteligencia Artificial: Otro desafío para la democracia”.
En su presentación, la académica abordó los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el contexto democrático, especialmente en relación con la propagación de desinformación, las fake news y los riesgos que estas representan para la deliberación pública y el ejercicio informado de los derechos ciudadanos.
“Ciencia sin Ficción” es una iniciativa nacida en 2018 que busca motivar a las y los jóvenes a interesarse en el conocimiento científico y reflexionar sobre su impacto en la sociedad. A través de exposiciones de expertos, talleres y actividades, el evento promueve el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual entre los estudiantes.
Boris Muñoz, integrante del equipo organizador, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “En tiempos de desinformación y noticias falsas, debemos seguir promoviendo el pensamiento crítico y los valores democráticos. Son instancias como estas las que ayudan y fomentan el desarrollo y la creatividad de los jóvenes”.
La participación de la Dra. Astroza permitió integrar una mirada desde las ciencias sociales y el derecho a un espacio tradicionalmente ocupado por las ciencias duras, abriendo el diálogo sobre los desafíos éticos, políticos y sociales que plantea la tecnología en el mundo actual.