Académicos reflexionaron sobre los desafíos del constitucionalismo social en la UdeC

Con una destacada participación de académicas y académicos de distintas universidades del país, la Facultad realizó el Tercer Encuentro: Constitucionalismo Social y Democracia, organizado por el Departamento de Historia y Filosofía del Derecho. La actividad tuvo lugar el jueves 14 de agosto en el Auditorio “Manuel Sanhueza Cruz”, en el marco de la conmemoración de los 160 años de Derecho UdeC.

La jornada fue inaugurada por el vicedecano de la Facultad y académico del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho, profesor Manuel Campos Díaz, destacó la relevancia de generar espacios de reflexión en torno al fortalecimiento democrático y al rol del constitucionalismo social en la construcción de un orden justo y equitativo.

En el primer panel, el profesor Pablo Gres (Universidad Católica del Norte) abrió el debate con un análisis crítico del orden jurídico-político moderno, mientras que la profesora Beatriz Larraín (UdeC) advirtió sobre las amenazas que representa el populismo para la judicatura y la democracia. El bloque concluyó con la intervención del académico Octavio Ansaldi (UCN), quien planteó interrogantes sobre el rol del refrendo ministerial en el diseño constitucional chileno.

El segundo panel reunió a la profesora María Pardo (Universidad de Tarapacá), quien reflexionó sobre el concepto de dignidad desde una nueva perspectiva, y a la académica Tania Busch (UdeC), que analizó los límites del discurso de los derechos frente a los escenarios de regresión democrática.

Ya en la jornada de la tarde, el tercer panel abordó distintos desafíos en torno al sistema judicial y la institucionalidad democrática. El profesor Andrés Cruz (UdeC) expuso sobre la crisis de la institucionalidad judicial, seguido por la académica Tania Galgani (UdeC), quien centró su presentación en la independencia judicial y el debate sobre el sistema de nombramientos. Por su parte, el profesor Felipe Perotti (Universidad de Chile) examinó el alcance de la potestad legislativa delegada y su relación con el régimen presidencial bajo la Constitución de 1925.

Finalmente, el cuarto panel cerró la jornada con las ponencias del académico Gonzalo Cortés (Universidad Católica del Norte), quien presentó un análisis sobre la acción de inaplicabilidad y sus efectos en el control de constitucionalidad, y del profesor Manuel Campos (UdeC), que expuso un estudio estadístico sobre las acciones protectoras de derechos fundamentales y los problemas de diseño vinculados a la tutela laboral.

Cada panel concluyó con un intercambio entre el público y los expositores, lo que permitió enriquecer las reflexiones y generar un diálogo académico plural en torno a los desafíos del constitucionalismo social en Chile.

El Departamento de Historia y Filosofía del Derecho destacó que este tercer encuentro consolida un espacio de debate abierto y de calidad académica, reafirmando el compromiso de la Facultad con la reflexión crítica sobre los principios que sustentan la democracia y el Estado de derecho.

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.