
Académica del Departamento de Derecho Público, Dra. Paulina Astroza, ha sido seleccionada por CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Fundación Carolina (España) para participar en el Programa Formativo sobre Valores e Instituciones Democráticas para Líderes de América Latina.
La Dra. Astroza fue elegida entre más de 3.100 postulantes de toda la región para integrar la Fase 1 del programa, que busca fortalecer las capacidades de liderazgo ético, participativo y colaborativo en América Latina. Esta primera etapa, de carácter virtual, reúne a 430 líderes públicos, sociales, académicos y del sector privado, quienes participarán en conferencias impartidas por especialistas internacionales, sesiones de diálogo y actividades prácticas orientadas a la reflexión sobre los desafíos actuales de la democracia.
El programa, impulsado conjuntamente por CAF y la Fundación Carolina, tiene como propósito promover el liderazgo democrático y fortalecer las instituciones de la región a través de una formación integral que combine la reflexión teórica con el intercambio de experiencias y la creación de redes regionales. Las siguientes fases contemplan talleres presenciales en América Latina y, posteriormente, una instancia avanzada en Madrid, en mayo de 2026, para los participantes más destacados.
Para Nathalie Gerbasi, directora de Desarrollo Institucional y Capacitación de CAF, este programa “representa una apuesta concreta por el fortalecimiento de capacidades de quienes tienen vocación por lo público en Iberoamérica”, mientras que Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, destacó que la iniciativa “busca promover una nueva generación de líderes democráticos, representativos e inclusivos” añadió la directora, según informó la Fundación Carolina en su comunicado del 30 de septiembre de 2025.
La selección de la Dra. Paulina Astroza constituye un reconocimiento a su destacada trayectoria académica y profesional en el ámbito del derecho internacional, la integración regional y la promoción de los valores democráticos, así como al trabajo sostenido del Centro de Estudios Europeos en la formación de pensamiento crítico y la vinculación de Chile con los procesos políticos y sociales de América Latina y Europa.
Para más información los invitamos a visitar el siguiente enlace
