El 16 de enero, en el Centro de Eventos del Estadio Español, se llevó a cabo la séptima versión de los Premios Ciencia con Impacto, organizados por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción. Este evento, que contó con la presencia del Rector Carlos Saavedra Rubilar, representantes de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y autoridades universitarias, destacó los logros en transferencia de conocimiento, innovación y desarrollo.
En esta ocasión, la profesora titular del Departamento de Derecho Público, Dra. Ximena Gauché Marchetti fue reconocida por su destacado liderazgo en dos proyectos de investigación aplicada FONDEF "Justicia y Género", bajo los cuales se desarrolló un protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad. Este esfuerzo interdisciplinario incluyó la creación de un manual de implementación del protocolo, una guía para identificar estereotipos en las actuaciones judiciales y otros productos que fortalecen la equidad de género en el sistema judicial, así como diversas publicaciones en revistas científicas.
El equipo liderado por la profesora Gauché integró a académicos de distintas facultades en diversas etapas, incluyendo a las profesoras Cecilia Bustos y Cecilia Pérez, y al profesor Pablo Fuentealba, de la Facultad de Ciencias Sociales, así como al profesor Manuel Barría y Alvaro Domínguez, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. También participaron investigadoras exalumnas de la UdeC: Daniela Santana Silva, María Victoria Ulloa, Valentina Parodi, Cintia Sanhueza, Priscila Brevis y Gabriela Sánchez, contando con la colaboración de asociaciones vinculadas al Poder Judicial.
Además de recibir certificaciones por los derechos de autor registrados y las licencias obtenidas en 2024, la profesora Gauché fue finalista en la categoría "Mujeres con Impacto en Investigación Aplicada". Este reconocimiento subraya la relevancia de su trabajo para generar conocimiento aplicado y formar capital humano avanzado mediante la incorporación de tesistas de pre y posgrado.
La profesora destacó que estos resultados no solo fortalecen la transferencia de conocimiento, sino que también consolidan el compromiso de la Universidad de Concepción con la innovación y el impacto social, y remarcó la importancia que tiene la investigación colaborativa y con perspectiva interdisciplinaria para ser un aporte a las necesidades de la sociedad en variados temas.
La ceremonia fue un reflejo del esfuerzo conjunto por transformar la ciencia en un motor de cambio para la sociedad, consolidando el papel de la UdeC como líder en investigación y desarrollo a nivel nacional.