Expertos abordan los desafíos jurídicos del despido y las nuevas tecnologías

El Departamento de Derecho Laboral y el Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social, organizaron el seminario “Automatización y Necesidades de la Empresa: Debates y Tendencias”. Este evento fue creado para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y transformaciones que la automatización genera en el ámbito empresarial, especialmente en relación con sus implicancias legales y laborales.

El seminario se enmarcó en los resultados del proyecto de investigación VRID 2023000801, titulado “Despido y nuevas tecnologías: problemáticas y soluciones del ordenamiento jurídico chileno”, liderado por el profesor Álvaro Domínguez Montoya, quien también es Director del Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social. Este proyecto ha sido desarrollado con la colaboración de estudiantes de pregrado y del Magíster, fortaleciendo la investigación conjunta y el intercambio de ideas.

La Dra. Rosa Rodríguez Martín-Retortillo, destacada especialista española en Derecho Laboral, presentó una ponencia estructurada en los siguientes puntos clave: Sumario: Introducción al marco normativo y contexto general; Videovigilancia: Evaluación de su uso en empresas y los límites legales que protegen la privacidad de los trabajadores; Redes sociales y mensajería instantánea: Análisis de las problemáticas derivadas del monitoreo digital en estas plataformas; Geolocalización: Impacto y límites legales en el seguimiento de trabajadores; Garantías: Incorporación del trámite de audiencia previa al despido como medida de protección; Despido, automatización e inteligencia artificial: Cómo estas herramientas están reconfigurando los procesos de desvinculación laboral y Nuevas tecnologías, edad y despido: El impacto de la automatización en trabajadores de mayor edad.

En tanto, el profesor Álvaro Domínguez Montoya, centró su intervención en los efectos de la automatización en el ámbito laboral, destacando cómo estas herramientas están redefiniendo las relaciones de trabajo, las condiciones laborales y las estrategias empresariales.

El seminario fue moderado por el profesor Patricio Mella Cabrera, Director del Departamento de Derecho Laboral UdeC, quien destacó la importancia de generar espacios de debate interdisciplinario para abordar las transformaciones que la tecnología está generando en el ámbito laboral.

La instancia contó con una amplia audiencia, tanto presencial como virtual, a través del canal de YouTube Derecho UdeC. Este espacio permitió a estudiantes, académicos y profesionales reflexionar sobre los desafíos que la automatización plantea en el ordenamiento jurídico chileno y cómo abordar estas problemáticas desde una perspectiva legal y social.

Para quienes no pudieron asistir, la grabación completa del seminario está disponible en el canal de YouTube Derecho UdeC. Puedes revisarla en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7dyOXj_T4MA&t=2050s

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.