
El trabajo reúne infografías realizadas por el estudiantado de tercer año de la carrera de Derecho, quienes, en el marco de la asignatura Teoría General de los Derechos Fundamentales, abordaron los hitos en la evolución de los derechos humanos desde las primeras civilizaciones hasta los desafíos del siglo XXI.
A través del arte y la reflexión crítica, estudiantes de tercer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Concepción Campus Chillán, presentaron en el hall del CECAL UdeC, Trazos de dignidad: exposición estudiantil sobre Derechos Humanos, un trabajo colectivo que propone un diálogo entre el pasado y el presente.
Para lograr esta muestra, que propone una mirada compleja y plural, donde convergen las voces de pueblos oprimidos, movimientos sociales, pensadores y tratados internacionales, participaron 39 estudiantes, quienes trabajaron en ello durante el primer semestre de este 2025.
Los trabajos expuestos son el resultado de un proceso formativo dentro de la asignatura Teoría General de los Derechos Fundamentales, dictada por la académica del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC, Natalia Reyes Lobos.
“Esta actividad fue un desafío para las y los estudiantes de Derecho: buscó sacarlos de la forma tradicional de estudio y motivarlos a imaginar, crear y diseñar. Quise que fueran más allá de lo académico, activando tanto el pensamiento analítico como el creativo. Y respondieron con compromiso, talento y esa capacidad de sorprender que tanto valoro. Esta exposición lo demuestra: pueden construir conocimiento y compartirlo con otros”, relató la docente a cargo de la asignatura, Natalia Reyes Lobos.
Cada pieza da cuenta de un momento clave en esta historia en permanente construcción: desde las leyes de Moisés y los límites al poder feudal en la Edad Media, hasta las declaraciones revolucionarias del siglo XVIII, los horrores del siglo XX y las nuevas fronteras que impone la tecnología.
“Este espacio de la Universidad de Concepción está abierto a todos los estamentos. En este marco, incorporamos manifestaciones artísticas y culturales desarrolladas por estudiantes. Se trata de una colaboración muy valiosa con la carrera de Derecho del Campus Chillán, que nos permite compartir con la comunidad conocimientos e información tan relevante como los Derechos Humanos. Las infografías elaboradas por estudiantes de tercer año enriquecerán esta muestra con contenidos significativos”, agregó la Directora del CECAL UdeC, Amara Ávila Seguel.
“Me pareció fabuloso salir del mundo de las leyes y explorar un ámbito artístico de expresión. También fue muy valioso que la profesora nos guiara asignándonos la era en la que debíamos enfocarnos cronológicamente. Es increíble cómo logramos transmitir todo eso a través de estas infografías”, manifestó Vicente Prado Lagos.
En esa línea, Javiera Molina Méndez, también estudiante de tercer año de Derecho en la UdeC Campus Chillán, complementó que “es algo que me ha gustado mucho. Ingresé a Derecho con muchas ganas de hacer algo relacionado con lo artístico, aun sabiendo que esta carrera es muy estructurada: mucha memoria, mucha lectura. Poder mostrar que también se puede crear, y que no todo es solo leer y estudiar, me parece muy valioso”, expresó.
Por su parte el Director General de la Universidad de Concepción Campus Chillán, Dr. Pedro Rojas García, destacó que la exposición realizada por el estudiantado “pone en valor la historia de los Derechos Humanos. La Universidad de Concepción refuerza su compromiso con la memoria, el pensamiento crítico y la promoción de espacios que albergan expresiones artísticas y culturales de toda la comunidad, siendo en esta ocasión un trabajo desarrollado por el estamento estudiantil de nuestro campus”, sostuvo el Dr. Rojas.
Finalmente, cabe destacar que la exposición estará abierta hasta el 12 de septiembre, de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:00 horas en el hall del CECAL UdeC.