Académicas Ximena Gauché y Natalia Reyes participan en las I Jornadas Nacionales de Investigación en Derechos Humanos

Las académicas del Departamento de Derecho Público de la Facultad, Dra. Ximena Gauché Marchetti y Mg. Natalia Reyes Lobos, participaron activamente en las I Jornadas Nacionales de Investigación en Derechos Humanos, organizadas por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile junto a la Universidad Santo Tomás y la colaboración de la Universidad Austral de Chile.

La profesora Ximena Gauché fue invitada a formar parte del panel central de la jornada, la Conversación de Expertas titulada: “Lo Personal es Político: Mujeres, Democracia y Derechos Humanos en Tiempos de Crisis”. La actividad se realizó en el Auditorio Alessandri y convocó también a las destacadas investigadoras Liliana Ronconi (Universidad Santo Tomás) y Yanira Zúñiga (Universidad Austral de Chile).

En este espacio, la profesora Gauché abordó los desafíos actuales para la democracia, la igualdad y los derechos humanos de las mujeres en contextos de crisis, aportando desde su reconocida trayectoria en género y políticas públicas. “Agradezco la invitación a esta instancia y felicito la iniciativa de la organización por abrir en estas jornadas un espacio para la conversación sobre cómo abordar las tensiones que hoy viven los discursos de género y el propio relato de los derechos humanos. Estamos viviendo un momento de tensiones a la democracia y a muchas instituciones por lo que el diálogo y la reflexión aparecen como necesarios para mirar esas tensiones desde distintos enfoques especialmente pensando en el rol que nos corresponde a las instituciones de educación superior en la formación de futuros profesionales”.

Además, la profesora participó en la mesa “Acceso a la justicia, violencia de género y niñez”, donde se presentó un trabajo elaborado por el equipo del proyecto Fondecyt Regular “Justicia, Género y Niñez”, integrado por académicas y Alumni UdeC. En la ocasión expusieron sobre los alcances de la investigación cualitativa sobre acceso a la justicia para grupos en especial situación de vulnerabilidad que se encuentran ejecutando, presentando resultados preliminares del proyecto, destacando la relevancia del enfoque cualitativo para comprender las brechas y experiencias de quienes enfrentan barreras estructurales para acceder al sistema de justicia, especialmente en casos de violencia de género y niñez. En el panel la acompañaron las abogadas Alumni UdeC Daniela Santana, Valentina Parodi y Priscilla Brevis y la socióloga, también UdeC, Gabriela Sánchez.

En tanto, la académica Natalia Reyes Lobos presentó la ponencia: “Vulnerabilidad: Bases para una doctrina general”. La investigación propone considerar la vulnerabilidad como una condición inherente a toda persona, y no únicamente como un atributo asignado a ciertos grupos. A través de un recorrido histórico y teórico —desde Aristóteles y Tomás de Aquino hasta Emmanuel Lévinas, Martha Fineman y Corine Pelluchon—, la profesora Reyes analizó la evolución del concepto desde la filosofía y la teología hacia su incorporación en el derecho contemporáneo.

Su exposición destacó que el desafío actual es convertir la vulnerabilidad en una categoría jurídica transversal, que oriente la acción estatal hacia la igualdad sustantiva y la protección efectiva de los derechos humanos.

La participación de las profesoras Gauché y Reyes refuerza el compromiso de la Universidad de Concepción con la investigación de excelencia y con el avance del debate nacional en materia de derechos humanos, democracia, género y justicia.

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.