El Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social UdeC nace como un programa de carácter profesional, que busca conferir a sus alumnos herramientas para enfrentar y resolver adecuadamente los problemas y conflictos de relevancia jurídica en las relaciones de trabajo modernas.
Con ello, forma profesionales de excelencia, con un conocimiento profundo en temas propios de la disciplina, y con las capacidades necesarias para enfrentar de óptima forma los desafíos que el ejercicio de la profesión les impone, especialmente, diseñando nueva soluciones a los conflictos que habitualmente se presentan en el ámbito de las relaciones laborales.
En tanto, lo que destaca y distingue a nuestro programa es su cuerpo docente experto, que incluye profesores invitados con alto prestigio nacional, quienes participan en las clases de la maestría y también en las actividades complementarias que se ponen a disposición no solo de sus alumnos, sino que de la comunidad en general, destacando sus seminarios, conferencias y congresos, permitiendo una formación vinculada con el medio laboral.
CUERPO ACADÉMICO
ACADÉMICOS EXTRANJEROS INVITADOS
Dr. Albert Pastor Martínez |
Dr. Abogado. Académico de Derecho del Trabajo, Universidad Autónoma de Barcelona, España |
Dr. Xavier Solà Monells | Dr. Abogado. Académico Universidad de Valencia, España |
Dr. Cayetano Núñez |
Dr. Abogado, Académico de Derecho del Trabajo, Universidad Autónoma de Barcelona, España |
Dra. Cristina Magarelli |
Dra. Abogada, Académica de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de la República, Uruguy |
Alfredo Villavicencio | Dr. Abogado, Académico Pontifica Universidad Católicadel Perú |
ACADÉMICOS NACIONALES INVITADOS
Dra. Karla Varas |
Académica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Dra. Yenny Pinto |
Académica Universidad Católica de la Santísima Concepción |
Raúl Fernández | Académico, profesor de Derecho del Trabajo, Universidad de Chile |
Christian Melis | Abogada, profesora y Directora del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Pontificia Universidad Católica de Chile |
Dr. José Castro | Dirección del Trabajo |
Dr. Juan Carlos Ferrada Bórquez | Abogado, profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Valparaíso |
Rodrigo Azocar | Académico Pontificia Universidad Católica de Chile |
Mg. Jorge Leyton García | Profesor Derecho del Trabajo, Pontificia Universidad Católica |
Francisco Tapia |
Académico Pontificia Universidad Católica de Chile |
Carmen Domínguez | Académica Pontificia Universidad Católica de Chile |
Rodolfo Caballero | Académico Universidad Alberto Hurtado |
Dr. Alfredo Sierra Herrero | Académico Universidad de los Andes |
Dr. José Luis Ugarte Cataldo | Académico Universidad Diego Portales |
Yenny Pinto Sarmiento | Profesora Derecho del Trabajo y Previsión Social, Universidad Católica del Norte |
Claudio Palavecino |
Académico Universidad de Chile |
Luis Lizama | Académico Universidad de Chile |
Dra. María Cristina Gajardo |
Académica Universidad de Chile |
Dr. Juan Carlos Ferrada |
Académico Universidad de Valparaíso |
Valeria Zuñiga Aravena |
Jueza del Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción |
Rodrigo Soto Machuca | Defensoría Labora |
ACADÉMICOS UDEC | DEPARTMANETO DE DERECHO LABORAL
Patricio Mella Cabrera | Magíster en Derecho, Universidad de Concepción |
Álvaro Domínguez Montoya | Doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona, España |
Françoise Etcheberry Parés | Magíster en Derecho del Trabajo y Previsión Social, Universidad de Concepción |
Gabriela Lanata Fuenzalida | Doctora en Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
Diego Rosas Bertín | Master en Derechos Sociolaborales de la Universidad Autónoma de Barcelona, España |
Rodolfo Walter Díaz | Abogado, profesor Departamento de Derecho Público |
ACADÉMICOS UDEC
Amaya Álvez Marín | Doctora en Derecho, Universidad de York, Canadá |
Manuel Barría Paredes | Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile |
Manuel Campos Díaz | Doctor en Derecho, Universidad de Chile |
Gonzalo Cortez Matcovich | Doctor en Derecho, Universidad de Valencia, España |
José Luis Diez Schwerter | Doctor en Derecho, Università degli Studi di Roma Tor Vergata, Italia |
Maximiliano Escobar Saavedra | Doctor en Derecho, Universidad Pablo de Olavide, España |
Ximena Gauche Marchetti |
Doctor en Derecho, Universidad de Chile |
Alfonso Henríquez Ramírez | Dr. en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile |
Fabián Huepe Artigas |
Doctora en Law, Policy and Society, Northeastern University de Boston, USA |
Beatriz Larraín Martínez |
Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Educación |
Carlos Maturana Toledo | Magíster en Derecho, Universidad de Concepción |
Baltazar Morales Espinoza | Abogado, profesor Departamento Historia y Filosofía del Derecho |
Marcelo Troncoso Romero |
Máster en Argumentación Jurídica, Universidad de Alicante, España |
Jorge Montecinos Araya |
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,Universidad de Concepción |
PLAN DE ESTUDIOS
El programa tiene una duración de dos años, un carácter profesional y se estructura en una malla curricular que comprende cuatro asignaturas básicas obligatorias, dos asignaturas de especialización obligatorias, doce asignaturas de especialización electivas, y la ejecución de un trabajo final.
Tiene un régimen de estudios semestral, diurno, con modalidad de fin de semana (preferentemente cada quince días; los viernes de 16.00 a 20.00 horas y sábado de 09.00 a 13.00 horas), las que se complementan con seminarios, congresos, charlas y discusiones.
ASIGNATURAS |
TIPO | CARÁCTER | CRÉDITOS |
Bases Generales del Derecho del Trabajo | Básica | Obligatorio | 2 |
Derechos fundamentales en el Derecho del Trabajo | Básica | Obligatorio | 2 |
La empresa y el Derecho del Trabajo | Básica | Obligatorio | 2 |
Instituciones del Derecho Civil en el Derecho del Trabajo | Básica | Obligatorio | 2 |
Derecho Colectivo del Trabajo | Especialización | Obligatorio | 2 |
Interpretación y argumentación jurídica | Especialización | Obligatorio | 2 |
Derecho Procesal del Trabajo | Especialización | Obligatorio | 2 |
Procedimientos especiales | Especialización | Obligatorio | 2 |
Las actuales fronteras del Derecho del Trabajo | Especialización | Obligatorio | 1 |
El Derecho administrativo del trabajo | Especialización | Obligatorio | 1 |
La previsión en el Chile actual | Especialización | Obligatorio | 2 |
La seguridad en el trabajo | Especialización | Obligatorio | 2 |
Metodología de la investigación jurídica | Especialización | Obligatorio | 1 |
Interpretación de las normas laborales y argumentación jurídica | Especialización | Obligatorio | 2 |
El régimen jurídico laboral de los profesionales de la educación | Especialización | Electivo | 1 |
El derecho internacional del trabajo | Especialización | Electivo | 1 |
Taller de Litigación oral | Especialización | Electivo | 1 |
Derecho Laboral Aplicado I | Especialización | Obligatorio | 3 |
Derecho Laboral Aplicado II | Especialización | Obligatorio | 4 |
Régimen jurídico laboral servidores públicos ámbito municipal | Especialización | Electivo | 1 |
Teoría general de la litigación laboral | Especialización | Obligatorio | 1 |
Trabajo final de titulación | Terminal | Obligatorio | -- |
CONTACTO
Director: Patricio Mella Cabrera
Secretaria: Lesley Hernández S.
Fono: (56-41) 2203916
E-mail: magisterlaboral@udec.cl